By jgarces , 20 October 2025
Título de la sección
Temporada de Teatro
Contenido

El Teatro de la Universidad de Concepción se hace cargo de su historia al ofrecer una programación de obras nacionales en su escenario, dando cabida a las artes escénicas que tienen una importante raíz en este territorio.

El grupo de Teatro de la Universidad de Concepción (TUC) tiene su origen en los años 1944-1945, en el contexto de las celebraciones por el 25º aniversario de la Universidad de Concepción.

Durante esas conmemoraciones —mientras Enrique Molina Garmendia ejercía como rector—, la comunidad universitaria decidió impulsar la creación de una Sociedad de Ex Alumnos, cuyo propósito era colaborar en el desarrollo de la vida cultural de la universidad. Una de las primeras iniciativas de esa sociedad fue convocar, a través de la prensa, a estudiantes interesados en formar un grupo de teatro.

Imagen Principal
Temporada de Teatro
Contenido Oculto

En mayo de 1945, el profesor de derecho David Stichkin asumió la dirección del grupo y más tarde sería rector de la Universidad de Concepción) iniciando la preparación de su primera obra. El 19 de noviembre de 1945, el recién formado Teatro de la Universidad de Concepción (TUC) estrenó su primer montaje: La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca.

Desde ese momento, el TUC se consolidó como un referente del teatro universitario chileno, caracterizado por su compromiso con la renovación artística, la formación de actores y la difusión cultural, manteniéndose activo hasta su disolución en 1973, tras el golpe de Estado en Chile.

El año 2024 abre la carrera de Teatro de la Universidad de Concepción, continuando así la formación de actores y actrices para la escena cultural nacional e internacional.

La programación este 2026 comprenderá creaciones del Teatro Universitario y destacadas compañías nacionales que brindarán al público una experiencia enriquecedora en cuanto a temáticas, actuaciones y dramaturgia contemporánea, promoviendo la experiencia necesaria y reflexiva sobre la experiencia humana y social.