By jgarces , 20 October 2025
Título de la sección
Teatro UdeC traza ruta hacia nuevos horizontes: Estrenos históricos y un despliegue internacional
Contenido

Toro Araya, director titular y artístico, detalló la visión para el próximo año:

“Para nuestra temporada 2026, mi foco está en poder expandir el repertorio de la orquesta hacia distintos estilos y distintos formatos. Vamos a tener invitados de primer nivel, tanto solistas como directores. Vamos a contar también con algunos estrenos en Chile, algunos estrenos en Concepción, trayendo siempre nuevas obras para nuestro público, que espero también puedan cautivar a nuevas audiencias. Voy a seguir también con la figura del compositor residente, que en este caso va a ser Tamara Miller, quien nos va a acompañar durante el año 2026 no solo en la temporada sinfónica, sino que también en la temporada de cámara. Creo que va a ser un viaje hacia cosas que quizás no se han visto antes en Concepción”.

Contenido Oculto

La nueva temporada se caracterizará por la presencia de obras de enorme trascendencia histórica que llegarán por primera vez al país y a la capital penquista. Entre ellas destacan El burgués gentilhombre de Richard Strauss (Programa Sinfónico 5) y el aclamado Concierto para violín de Edward Elgar (Programa Sinfónico 6), que se escucharán por primera vez en Chile. También debutarán en Concepción Tierra Sagrada de Vinot (Programa Sinfónico 7) y La Ascensión, Cuatro meditaciones sinfónicas de Olivier Messiaen (Programa Sinfónico 8). El repertorio incluirá además grandes hitos sinfónico-corales, como el Réquiem de Mozart, Un réquiem alemán de Brahms, la Sinfonía N°4 de Bruckner y las obras maestras de Respighi.