La Corporación Cultural de la Universidad de Concepción es una de las pocas instituciones que presenta periódicamente producciones escénicas completas de ópera fuera de la Región Metropolitana, una línea de trabajo que comenzó en 2003. Con la Orquesta Sinfónica, el Coro y destacadas figuras de la lírica nacional e internacional como protagonistas, se ha representado un nutrido catálogo de los principales títulos del repertorio universal, en montajes que han sido elogiados por la prensa y la crítica especializada. Entre los numerosos montajes realizados desde el año 2003, destacan Madama Butterfly (2003 y 2019) y Tosca (2023) de Giacomo Puccini; Las Bodas de Fígaro (2004), El Empresario (2009), Don Giovanni (2012) y La Flauta Mágica (2015) de Mozart; Rigoletto (2005 y 2018) y La Traviata (2007 y 2013) de Giuseppe Verdi; Luisa Fernanda de Federico Moreno (2005); El Barbero de Sevilla (2006) e Il Signor Bruschino (2011) de Rossini; La Serva Padrona de Pergolesi (2007); Lucia di Lammermoor (2009 y 2017) y El elixir de amor (2016) de Gaetano Donizetti.
Referencia a Página o Título
teatro-programas
Imagen asociada
Contenido
Contenido Oculto
En 2022 y 2023, el ensamble de solistas de la Orquesta participó en los montajes de la ópera Patagonia del chileno Sebastián Errázuriz en el Teatro Las Condes de Santiago y el Centro Cultural de las Ciencias (C3) en Buenos Aires, respectivamente. En 2023, la Corporación produjo en el Teatro y de la mano de sus elencos el estreno de El Corvo, ópera de 1939 del chileno Remigio Acevedo Raposo que nunca fue estrenada en vida del compositor. Se han realizado además galas líricas en 2007 y 2009 (con motivo de los 90 años de la Universidad) con figuras tan destacadas como Verónica Villarroel y Evelyn Ramírez, en 2015 la Noche Wagneriana y en 2018 la gala Rossini y algo más.