Creada el año 2004, la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción es el ente encargado de gestionar la Orquesta Sinfónica, el Coro Sinfónico y el Teatro de la Universidad. Promueve las artes y la cultura del país y, particularmente, de la Región del Biobío. La Corporación organiza y produce la temporada anual de conciertos de la Orquesta y el Coro en el propio Teatro, establecimientos educacionales y otros espacios de la comuna, la región y el país. Desde sus inicios, organiza las tradicionales producciones anuales de ópera a cargo de sus dos elencos estables y destacados artistas invitados. Organiza instancias de difusión en teatro, danza, música y literatura, además de gestionar eventos externos que contribuyen a propagar la creación local, regional y nacional hacia la comunidad. Actualmente, cuenta con un directorio de cinco personas y un equipo técnico y administrativo, a cargo de un director ejecutivo. La creación de la Corporación Cultural demuestra el compromiso de la Universidad de Concepción con el desarrollo de la cultura y las artes en la Región del Biobío y el país y su impacto en la actual y futuras generaciones. Su impulso y el constante afán de profesionalización en sus creaciones la han posicionado como una institución líder del sur de Chile y le han valido el renombre que hoy la destaca en el país y en extranjero. A través de su Orquesta y Coro, la Corcudec se ha convertido además en una plataforma para la proyección de grandes artistas que han alcanzado connotación mundial y han desarrollado destacadas carreras en el medio internacional de la música clásica.
Título de la sección
Quiénes Somos
Contenido
Imagen Principal
Contenido Oculto
Misión
“La Corporación Cultural Universidad de Concepción es una institución que promueve el acceso a la cultura y las artes posicionando a la Universidad como un actor relevante en la vinculación con la comunidad. Es un espacio de fomento y desarrollo de las Artes en sus diferentes manifestaciones."
Visión
"Ser una Corporación Cultural líder a nivel nacional e internacional, reconocida por su aporte a las culturas, las artes y el desarrollo de la comunidad y del pensamiento, a través de la creación y difusión de actividades culturales de alta calidad, la formación de nuevos artistas y la generación de nuevos públicos que conformen una audiencia permanente”.